Efecto agudo de la prueba de capacidad cardiorrespiratoria máxima sobre los niveles de leucocitos, neutrófilos, células NK, B y T en jugadores de fútbol

DOI:

https://doi.org/10.17564/2316-3798.2024v9n3p1020-1039

Autores/as

  • Ciro Alexandre Mercês Gonçalves Federal University of Rio Grande do Norte
  • Paulo Moreira Silva Dantas Federal University of Rio Grande do Norte
  • Paulo Almeida-Neto Federal University of Rio Grande do Norte
  • Ayrton Bruno de Morais Ferreira Federal University of Rio Grande do Norte
  • Michel Siqueira da Silva Federal University of Rio Grande do Norte
  • Ivanaldo Amâncio da Silveira Federal University of Rio Grande do Norte
  • Rafael Duarte Lima Federal University of Rio Grande do Norte
  • Breno Guilherme de Araújo Tinôco Cabral Federal University of Rio Grande do Norte
  • Geraldo Barroso Cavalcanti Júnior Federal University of Rio Grande do Norte

Publicado

2024-12-16

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

La realización de pruebas de capacidad cardiorrespiratoria máxima (V̇O2max) es habitual en deportes aeróbicos intermitentes, como el fútbol. La prueba de VO2max se considera un ejercicio extenuante que puede modular la inmunidad. Por tanto, es necesario comprender cómo reaccionan los indicadores inmunológicos después de realizar la prueba de VO2max. Analizamos el efecto agudo de la prueba de VO2max sobre indicadores inmunológicos en deportistas de fútbol. Prueba preexperimental con una muestra de 16 deportistas de fútbol universitario (hombres, edad: 22,0±1,7). Los atletas fueron sometidos al test de VO2max realizado en cinta rodante mecánica; El análisis de los gases respiratorios se realizó mediante ergoespirometría. Se recogieron muestras de sangre (20 ml) de los atletas antes y después de la prueba de VO2máx. Los indicadores inmunológicos se determinaron mediante hemograma completo para leucocitos totales y subtipos (linfocitos, células NK y neutrófilos) e inmunofenotipado (linfocitos T/B) mediante citometría de flujo. Después de la prueba de VO2max, hubo un aumento significativo en el recuento de leucocitos totales (tamaño del efecto: 3,4, p: 0,001) y linfocitos (tamaño del efecto: 3,1, p: 0,001) y una disminución en el porcentaje de neutrófilos (tamaño del efecto: 1,1, p<0,001). Hubo un aumento en las subpoblaciones de linfocitos T: CD3-CD16-56, CD16-56, CD56, CD3, CD3-CD4, CD3-CD8 (Tamaño del efecto>0,6, p<0,05), así como un aumento en CD - 20 Linfocitos B (tamaño del efecto: 0,6). En los deportistas de fútbol, ​​la prueba de VO2max promueve un aumento de los niveles de leucocitos y linfocitos totales, así como una reducción de los niveles de neutrófilos.

Cómo citar

Gonçalves, C. A. M., Dantas, P. M. S., Almeida-Neto, P., Ferreira, A. B. de M., da Silva, M. S., da Silveira, I. A., … Cavalcanti Júnior, G. B. (2024). Efecto agudo de la prueba de capacidad cardiorrespiratoria máxima sobre los niveles de leucocitos, neutrófilos, células NK, B y T en jugadores de fútbol. Interfaces Científicas - Saúde E Ambiente, 9(3), 1020–1039. https://doi.org/10.17564/2316-3798.2024v9n3p1020-1039