VÍDEOS DO YOUTUBE RELACIONADOS AO FLÚOR: UM ESTUDO INFODEMIOLÓGICO DE CONTEÚDO, QUALIDADE E CONFIABILIDADE
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3798.2024v9n3p39-52Publicado
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Interfaces Científicas - Saúde e Ambiente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm permissão e são estimulados a distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar aumento o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Resumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad, confiabilidad y contenido de videos de YouTube en portugués sobre fluoruros. Se desarrolló un estudio infodemiológico en el que se seleccionaron los 100 videos más vistos en la plataforma ubicada con el término “flúor”. Un investigador calibrado evaluó la calidad audiovisual, el contenido de los videos según los criterios de la Asociación Dental Americana, la confiabilidad mediante la escala DISCERN modificada y la calidad general mediante la escala Global Quality Score (GQS). También se contabilizó el número de me gusta, no me gusta, comentarios y duración de los vídeos. Los datos fueron analizados mediante la prueba de Mann-Whitney y correlación de Spearman (α = 5%). La mayoría de los vídeos (58%) eran de baja calidad, calidad audiovisual moderada (61%) y fueron publicados por profesionales de la salud (48%). Alrededor de un tercio de los vídeos cubrieron los beneficios de los fluoruros (35%). Los vídeos de baja calidad tuvieron un número significativamente mayor de me gusta y participación que los de alta calidad (p<0,05). Los vídeos de alta calidad producidos por profesionales de la salud tuvieron puntuaciones DISCERN significativamente más altas (p<0,05). El número de visualizaciones fue significativamente mayor en los vídeos que no pertenecían a profesionales sanitarios (p<0,05). Se concluye que la mayoría de los videos presentaron baja confiabilidad y calidad, evidenciando una fuerte difusión de videos con sesgo antiflúor.