FEBRE AMARELA: PERFIL EPIDEMIOLÓGICO E ÁREAS DE ATENÇÃO NO RIO DE JANEIRO, 2017 A 2018.
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3798.2022v9n1p185-201Publicado
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Interfaces Científicas - Saúde e Ambiente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm permissão e são estimulados a distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar aumento o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Resumen
Río de Janeiro no forma parte del área endémica brasileña de fiebre amarilla, pero entre enero de 2016 y marzo de 2018 se registraron 308 casos confirmados, con una tasa de letalidad del 32%. El presente trabajo presenta una metodología para la determinación de áreas de riesgo utilizando variables ambientales y demográficas para construir un modelo de regresión logística que identifique las áreas con mayor probabilidad de que los humanos contraigan fiebre amarilla. Los resultados para el estado de Río de Janeiro indican que las variables explicativas más relevantes son la temperatura media anual y la presencia de casos epizoóticos. La metodología recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla en la Región Serrana, debido a sus temperaturas más bajas en comparación con el resto del estado y la presencia de epizootias. La Región Metropolitana de Río de Janeiro, que fue incluida en el área de recomendación para vacunación en dosis fraccionada por el elevado número de casos, no parece ser del todo prioritaria según el estimador. Los municipios del Norte Fluminense estarían en una zona en la que no sería necesaria la recomendación de vacunación contra la fiebre amarilla, a pesar de los registros de casos en el lugar.