CONCEPCIÓN DE ENFERMERÍA Y DIFICULTADES EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE COLOR DE ÚTERO
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3798.2022v9n1p365-379Published
Downloads
Downloads
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Interfaces Científicas - Saúde e Ambiente

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm permissão e são estimulados a distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar aumento o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Abstract
Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar la política de prevención del cáncer de cuello uterino a través de la concepción de los enfermeros sobre las dificultades existentes para la prevención del cáncer de cuello uterino en el municipio Sergipe de Nossa Senhora do Socorro en el año 2020. Métodos: En el presente estudio, tiene un carácter cualitativo con un enfoque descriptivo y exploratorio. El lugar del estudio fue la sede de los Departamentos Regionales de Salud en el municipio de Nossa Senhora do Socorro / SE, de junio a septiembre de 2020. Para la realización de las entrevistas se utilizó un guión de investigación elaborado por el investigador para los enfermeros. Se siguieron los criterios para diseñar una investigación cualitativa, utilizando la técnica del análisis de contenido. Resultados: La muestra de estudio incluyó a 39 enfermeros. Al ser consultados sobre los impedimentos para la realización del Papanicolaou en la Unidad de Salud, se citaron los siguientes: Falta de materiales, material inadecuado, falta de alcohol, camilla inadecuada para sostener las extremidades del paciente, falta de EPI, banca inadecuada y mayor tiempo de espera para el paciente resultado del examen. Consideraciones Finales: En cuanto a los impedimentos traídos por los enfermeros en sus hablas, lo que más nos llamó la atención fueron los informes que cobraron importancia al citar la falta de materiales y suministros para la realización del examen, en la práctica como equipo de protección individual e incluso insuficiencia de camillas utilizadas para recolectar material citológico del cuello uterino.