VULNERABILIDAD DE LA FAMILIA UNICOPARAL FEMENINA Y SUS ASPECTOS INTERSECCIONALES BAJO UN ENFOQUE FEMINISTA CRÍTICO
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3801.2025v12n3p5-21Resumen
Considerando los cambios en el reconocimiento de las familias contemporáneas, este estudio explora la vulnerabilidad de las familias monoparentales femeninas, afectadas por marcadores sociales. Se destacan las dificultades de las madres solteras, considerando raza, clase, género y estado civil, sustentadas en la teoría interseccional de Crenshaw (1989). Este enfoque es esencial para comprender cómo múltiples sistemas de opresión se interconectan y aumentan la vulnerabilidad de estas familias, compuestas por una sola mujer y sus hijos. Basado en estudios de vulnerabilidad de Finemann (2010), el trabajo enfatiza la obligación de las instituciones de adoptar medidas para mitigar estas disparidades, promoviendo la resiliencia ante los desafíos sociales.