DEPATOLOGIZACIÓN DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE SALUD ÚNICO: GARANTÍAS DE DERECHOS HUMANOS DE TRANSEXUALES Y TRAVESTI EN BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3801.2021v9n2p55-70Resumen
Para el reconocimiento de la complejidad de los determinantes sociales de la vida y la salud de las personas trans, es necesario implementar políticas públicas que reduzcan el estigma y contribuyan al proceso de salud-enfermedad. El objetivo de este artículo es analizar la patologización del género en el proceso de violaciones de derechos humanos de la población transexual en la atención prestada por el Sistema Único de Salud en Brasil. La investigación bajo revisión se realizó predominantemente bajo un enfoque bibliográfico, trayendo discusiones de libros y artículos científicos especializados, entre los años 2003 y 2018, e investigando las palabras clave en los indexadores de artículos. Los resultados obtenidos en esta investigación apuntan a la violación sistemática de los derechos humanos y sociales debido a las expresiones estandarizadas de masculinidad y feminidad en el diagnóstico de transexualidad por parte de los profesionales de la salud de SUS. Todavía, se refiere al cuestionamiento necesario de los valores morales hegemónicos que impregnan la búsqueda misma de la justicia social de la población transexual que sostiene la diversidad como un valor social que debe preservarse frente a las violaciones de los derechos humanos a las que están sometidas debido a la sexualidad y las actuaciones de género en el Sistema Único de Salud.