Valores Individuais: Uma Pesquisa com o Corpo Discente da Área de Engenharia

Autores/as

  • Neusa Maria Bastos F. Santos Pontifícia Universidade Católica de São Paulo - PUC-SP
  • Igor Polezi Munhoz UFABAC
  • José Wilson Franca Lelis PUCSP

DOI:

https://doi.org/10.17564/2316-3801.2013v1n2p57-79

Palabras clave:

Valores Personales, Generación Y, Estudiantes de Ingeniería, Carrera

Resumen

Los valores personales son capaces de influenciar acciones, escojas y comportamientos humanos, interfiriendo en el modo como el individuo juzga a si mismo y a los otros (GASTALDELLO, 1999). También afectan las decisiones de carrera de los actuales y futuros profesionales que buscan inserción en el mercado de trabajo. Esta investigación tiene como principal objetivo realizar un estudio exploratorio con un grupo de estudiantes del área de Ingeniería, pertenecientes en su mayoría a la generación Y, visando: 1) identificar las diferencias y semejanzas que pueden ser encontradas en relación a sus valores personales; 2) verificar se estadísticamente hay asociación entre los dos diferentes tipos de valores personales (instrumentales y terminales) y el perfil de este alumnado, considerando el género, edad y la formación educacional básica. El principal referencial teórico fue soportado por el abordaje de Valores de Rokeach (1981). El levantamiento bibliográfico buscó referenciar disertaciones, artículos, revistas y textos integrales en diversas fuentes con acceso a bancos de datos nacionales e internacionales. Fueron sujetos del estudio 252 alumnos del curso de Ingeniería de Gestión de la Universidad Federal del ABC (UFABC), cuya composición de la amuestra utilizó el criterio de accesibilidad (VERGARA, 2007). La pesquisa de campo fue realizada con la aplicación del inventario de Valores de Rokeach (1981). El cuestionario fue construido en tres partes: presentación, perfil del participante y escala de valores terminales e instrumentales. El tratamiento dos datos fue hecho con el auxilio del paquete estadístico SPSS versión 13.0, y los resultados organizados en análisis descriptivo y análisis inferencial. Entre los resultados obtenidos, siguiendo el orden de importancia se destaca que el valor terminal primario predominante es felicidad (18% de los encuestados) seguido de vida cómoda (17%) y seguridad familiar (10%). Se observa que reconocimiento social fue el valor terminal de menos incidencia en la opinión de los estudiantes (1%). En relación al valor instrumental primario, por orden de importancia se destacan honestidad (18%), ambición (12%) y responsabilidad (11%). Los dos valores instrumentales menos priorizados fueron obediencia (3%) y cortesía (1%). Los testes estadísticos para un nivel de significancia de un 5% determinaron que no hay asociación directa entre los diferentes valores terminales y valores instrumentales y otras variables de referencia como género, edad y formación educacional. La necesidad de ampliar el espacio de muestra de esta investigación e invertir en futuras pesquisas visando estudiar la influencia de los valores personales en la inclinación profesional son subsidios importantes aquí recomendados para un mejor ajuste individuo – organización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Igor Polezi Munhoz, UFABAC

Bacharelando Curso de Engenharia de Gestão/ UFABC

José Wilson Franca Lelis, PUCSP

Mestrando Programa de Estudos Pós-Graduados em Administração/

Publicado

2013-02-16

Cómo citar

Santos, N. M. B. F., Munhoz, I. P., & Lelis, J. W. F. (2013). Valores Individuais: Uma Pesquisa com o Corpo Discente da Área de Engenharia. Interfaces Científicas - Humanas E Sociais, 1(2), 57–79. https://doi.org/10.17564/2316-3801.2013v1n2p57-79

Número

Sección

Artigos