Control Social en salud: la visión de representantes de los usuarios/as del sistema

Autores/as

  • Leonardo Carlini Barbosa Universidade Estadual do Oeste do Paraná
  • Diuslene Rodrigues da Silva Unioeste

DOI:

https://doi.org/10.17564/2316-3801.2024v12n2p101-113

Resumen

El control social del Sistema Único de Salud (SUS), ejercido principalmente a través de los Consejos Municipales, Estatales y Nacionales de Salud, además de las conferencias periódicas al interior de todas las entidades estatales, se describe como resultado de la participación popular en el ámbito de la gestión pública. Su función es, a través de la acción comunitaria, formular estrategias, controlar y evaluar las políticas de salud y las acciones del sistema en la implementación del derecho a la salud, tal como lo describe la Constitución Federal de 1988 y demás leyes. El objetivo general de la disertación fue investigar la funcionalidad del control social como mecanismo eficaz de participación popular en salud en la realidad de los consejos municipales de la 9ª Región de Salud del Paraná. Se trata de un estudio de caso cualitativo, con referente teórico basado principalmente en el materialismo histórico-dialéctico. Los datos fueron recolectados después de la aprobación del Comité de Ética en Investigación de la Universidad Estatal del Oeste de Paraná, en el segundo semestre de 2022 y el primer semestre de 2023, utilizando como fuente de datos un cuestionario semiestructurado con preguntas objetivas y abiertas. Los resultados alcanzados demostraron que el control social aún tiene dificultades para ser un mecanismo eficaz de participación popular en la gestión del sistema de salud, basado en la visión de los voluntarios y voluntarias del segmento de usuarios/as del sistema.

Palabras clave: Control Social. Participación Popular. Regionalización. Ciudadanía. Políticas públicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-06-24

Cómo citar

Carlini Barbosa, L., & Rodrigues da Silva, D. (2024). Control Social en salud: la visión de representantes de los usuarios/as del sistema. Interfaces Científicas - Humanas E Sociais, 12(2), 101–113. https://doi.org/10.17564/2316-3801.2024v12n2p101-113