ESTRUCTURA DE LAS REDES EMPRESARIALES PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: ANÁLISIS DE REDES SOCIALES
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3801.2022v9n3p553-566Resumo
El estudio analiza los flujos de relaciones sociales y estructuras de redes estratégicas empresariales locales como dinamizadoras de procesos de internacionalización en la región, y catalizadores de buenas prácticas en el proceso de cooperación productiva con la Subregión del Mercosur. Las redes sociales como sistemas complejos modelan las relaciones o interacciones existentes entre un conjunto de personas, grupos u organizaciones. El Análisis de Redes Sociales es el método aplicado centrado en el descubrimiento de patrones de interacción entre actores sociales (empresas) y su comportamiento en redes estratégicas empresariales. En este marco, el estudio implica una perspectiva relacional y reticular de 23 empresas industriales exportadoras, especialmente con Brasil, que integran las Asociaciones empresariales del clúster local sectorial de la madera. La posición de red y las relaciones estratégicas, se utilizan para explorar los comportamientos a nivel individual de empresas y a la red en su conjunto, que permiten identificar los patrones similares y roles de los actores en las relaciones y flujos de la actividad empresarial en la cooperación internacional.
Las Asociaciones empresariales actúan como puente para consolidar mejores vínculos y relaciones más fluidas. Si bien las grandes empresas están en mejores condiciones de absorber las ventajas relacionales, sin la presencia de un decisor central en una red densa y heterogénea, supondría que la toma de decisiones y la gestión de toda la red, en especial las pequeñas y medianas empresas, podrían derivar en acciones colectivas en la articulación regional.